Desempeña sus funciones desde 1988 en el Hospital Humanitario Pablo Jaramillo Crespo. Además es tutor docente del posgrado en Pediatría de la Universidad del Azuay.

La docencia y la investigación son ejes estratégicos para el hospital. Por ende, contamos con un acuerdo con la Universidad del Azuay que nos permite colaborar con la formación de médicos y especialistas en Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Medicina Familiar, enfocados en la excelencia y la calidad humana.
La solidaridad cristiana, calidez, calidad y excelencia son pilares fundamentales que forman parte de esta formación docente.
El nivel de posgrados permite profundizar en las especialidades de Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Medicina Familiar. Está enfocado en aplicar las competencias y habilidades adquiridas en los estudios previos.
Los internistas rotan durante un año por la áreas de Ginecología, Pediatría y Neonatología. Actualmente contamos con un convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay para trabajar conjuntamente en la formación médica de los estudiantes.
Somos un hospital docente que promueve la investigación, aplicando sus resultados para mejorar su calidad y el conocimiento médico. En todas partes del mundo los hospitales docentes tienen una mejor calidad de atención debido a que la presencia de los estudiantes hace que la práctica médica se lleve a cabo con mejores estándares de calidad, creando un sistema de cooperación entre el aprendizaje y la enseñanza. Los estudiantes realizan una investigación por año, más la investigación final.
Desempeña sus funciones desde 1988 en el Hospital Humanitario Pablo Jaramillo Crespo. Además es tutor docente del posgrado en Pediatría de la Universidad del Azuay.
Nació en la ciudad de Ambato. Se formó en Medicina General en la Universidad Técnica de Ambato y alcanzó su especialidad en Ginecología y Obstetricia en la Universidad del Azuay.
Realizó sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Cuenca en 1985. Realizó su posgrado en Medicina Familiar en la Universidad del Azuay.
Realizó su especialidad de Pediatría en la Universidad Autónoma de México en el año 2018, y obtuvo la sub-especialidad en la Universidad Autónoma de México en Neumología Pediátrica en el año 2020.
Sus estudios universitarios los realizó en la escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Cuenca, tiene un diplomado Internacional en Alimentos funcionales y Nutracéuticos, Universidad de Chile-INTA.
Obtuvo su especialidad en Medicina Interna en la Universidad Central de la ciudad de Quito, culminado sus estudios en el año 2011. Alcanzó su Maestría en Investigación en Salud en el año 2017 en la Universidad Estatal de Cuenca.