Desempeña sus funciones desde 1988 en el Hospital Humanitario Pablo Jaramillo Crespo. Además es tutor docente del posgrado en Pediatría de la Universidad del Azuay.

La docencia y la investigación son ejes estratégicos para el hospital. Por ende, contamos con un acuerdo con la Universidad del Azuay que nos permite colaborar con la formación de médicos y especialistas en Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Medicina Familiar, enfocados en la excelencia y la calidad humana.
La solidaridad cristiana, calidez, calidad y excelencia son pilares fundamentales que forman parte de esta formación docente.
El nivel de posgrados permite profundizar en las especialidades de Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Medicina Familiar. Está enfocado en aplicar las competencias y habilidades adquiridas en los estudios previos.
Los internistas rotan durante un año por la áreas de Ginecología, Pediatría y Neonatología. Actualmente contamos con un convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay para trabajar conjuntamente en la formación médica de los estudiantes.
Somos un hospital docente que promueve la investigación, aplicando sus resultados para mejorar su calidad y el conocimiento médico. En todas partes del mundo los hospitales docentes tienen una mejor calidad de atención debido a que la presencia de los estudiantes hace que la práctica médica se lleve a cabo con mejores estándares de calidad, creando un sistema de cooperación entre el aprendizaje y la enseñanza. Los estudiantes realizan una investigación por año, más la investigación final.
Desempeña sus funciones desde 1988 en el Hospital Humanitario Pablo Jaramillo Crespo. Además es tutor docente del posgrado en Pediatría de la Universidad del Azuay.
Se graduó en la Universidad de Cuenca y luego obtuvo su especialización como Pediatra y su subespecialización en Neonatología en la UTE en Quito.
Nació en la ciudad de Cuenca. Realizó sus estudios en la Universidad Estatal de Cuenca en Medicina y Cirugía y obtuvo su especialidad en Otorrinolaringología en la Universidad de Sao Paulo en el año 2012.
Realizó su Especialidad en Pediatría, en la Universidad del Azuay. Obtuvo un reconocimiento por parte de la Universidad de Barcelona - España por el aporte investigativo en “Niños con Retardo de Crecimiento”.
En 1996 se graduó en la Universidad de Cuenca y en 2006 obtuvo su especialidad en Ginecología y Obstetricia en la Universidad Nacional de Loja.
Realizó sus estudios en la Universidad Estatal de Cuenca donde obtuvo su licenciatura en Tecnologías de Estimulación Temprana en Salud. Además, alcanzó su título en Educación Infantil.
Necesitas ayuda?